Imperio sobre Imperio: Sumarse al rebaño en Roma

Habiendo vivido más de 10 años en Europa nunca me preocupé por visitar Italia.

En mi mente deambulaban imágenes nostálgicas de las películas de Fellini y Pasolini, el glamour de Sofia, Anita  la sonrisa amplia de Rafaella y mil divas más, además de la balada italiana glorificada en San Remo y sus versiones mexicanas para Latinoamérica. Todo esto por supuesto de antes de los 90.

Sin embargo, he descubierto que Italia es mucho más. Es el testimonio visual y vívido del relevo de poder de un imperio al siguiente. Una transición bella pero lastimosamente y como casi siempre… a peor.

Recorrer las calles y los impactantes monumentos involuntariamente nos hacen pensar en las historias que revelan. Las que nos han contado los libros de texto y las clases de historia del arte y esas más personales que con pequeñas señales vamos descubriendo muy poco a poco. En fin…..

SAMSUNG CSC

Llegamos a un hotel en la Via del Babuino en donde supuestamente había vivido el escultor Canova, a unos 50 metros de su antiguo taller hoy transformado en restaurante para turistas. Un lugar sobrecargado de decoración con un ambiente setentero, pero al final muy acogedor.

Era un viaje de descanso, así que el primer día en Roma mi reloj calculó 30.000 pasos record personal que difícilmente volveré a conseguir. Al salir a caminar, se podia ver desde todos los ángulos una mezcla de glorias pasadas mas un cansancio rutinario pero sobre todo un abandono de las infraestructuras difícil de entender en el primer mundo. Algo así como una ciudad saqueada múltiples veces de la cual queda el esqueleto de un antiguo esplendor.

Lo moderno y mas vanguardista estaba en las vitrinas de las grandes marcas de moda que invaden el centro de la ciudad, contrastando con esos sastres tradicionales que venden ropa china mezclada con sus confecciones. Paño, cuero, joyas, accesorios a precios exorbitantes y también de mercadillo. En las tiendas mas tradicionales se puede entender al dandy de los 60 y 70 aquel prototipo rancio del amante exuberante y embustero que rompe el corazón de las turistas y engaña a sus amantes locales cada dos por tres.

En las calles, muchos hombres visiblemente femeninos y otros que hoy llamaríamos gender fluid, con un estilismo entre disruptivo y  de mal gusto en contraposición  a los más tradicionales y sospechosamente correctos (que al final dejan entrever una vida paralela o una fuerte intención de tenerla). Todo revelaba una doble capa de significado y definitivamente había una razón para ello.romacuras

Dia 2 : Los Museos

El segundo día fue revelador, la visita obligada a los Museos del Vaticano me aclaró la vida y amplió en mi cabeza la mitad de la historia universal que había aprendido hasta el momento. La historia que conocí se mezcló con la que sospechaba e hizo click. Ahora entiendo que uno de los grandes secretos del poder está en la fragmentación de la información y a su vez en la desinformación.

museivaticaniEntrar a los museos del vaticano implica someterse a un proceso de reserva, compra, exposición a mensajes y procedimientos que construyen la experiencia. La ciudad del vaticano es un complejo cerrado, tipo bunker, protegido por un inmenso muro que supera en unas cinco veces la escala humana, esto significa entrar en un espacio totalmente controlado, vigilado por el ejercito italiano, pero con sus propias leyes y autoridades. que determinan todo: el comportamiento, los precios, la información y la percepción.

El camino de entrada a lo largo del muro te excluye y te hace sentir pequeño, hasta que llegas a una primera entrada en donde un sistema de seguridad como de aeropuerto colapso la entrada y crea tensión.en medio de todo esto y mientras pasaba rayos X y detectores de metales me preguntaba: ¿Porqué está esto en el centro de Roma, la sede central de la organización católica? ¿Porque tanta seguridad ? ¿Y porque tanto lujo? ¿Qué paso con el esplendor del imperio anterior?

This slideshow requires JavaScript.

Una vez dentro del Vaticano la cantidad de gente aglomerada es tal que  es inevitable “sumarse al rebaño”. La pérdida de valor individual y de identidad es evidente. pasamos a ser literalmente un rebaño, impulsado a avanzar por un laberinto decorados de obras de arte, lujosos acabados, muestras de joyas y objetos de gran valor procedentes de todas las culturas del mundo. mas allá de un museo, nos sentimos dentro de la cueva de Ali Babá donde los tesoros acumulados solo sirven al poder ególatra de quien los posee, mientras quienes visitamos pagamos por verlos.

Esta idea de pedir a la gente que pague por ver y no tocar la riqueza privada de la iglesia católica parece como muy buen negocio. 20 euros por cabeza y un promedio de 5 millones de visitantes al año suma 100 millones de euros anuales solo en entrada a los museos. Sin duda una de las lineas de negocio cultural mas rentables del mundo. Tal vez es la manera de mirar a la Iglesia católica, como la multinacional mas antigua del mundo

Próximo post: La multinacional más antigua del mundo

multinacionalcatolica

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s