Clasismo para tod@s

No cabe duda que vivimos en sociedades en donde la economía es un regulador importante para las relaciones sociales. Hace pocos días en un supermercado de Bogotá el frágil protocolo de relaciones entre clases sociales se quebranta cuando una pareja de clientes y los miembros del cuerpo de seguridad se enfrentan a golpes e insultos.

El motivo de la disputa es lo de menos, lo importantes es darnos cuenta que la transformación económica esta cambiando las relaciones sociales en muchos sentidos y las clases socio-económicas comienzan a cambiar el protocolo de relacionamiento entre ellas.

Tradicionalmente en Colombia, los estratos 1 al 3  han mantenido una actitud paciente, sumisa, complaciente y frecuentemente servil con respecto a los estratos 4 al 6, quienes son percibidos como poderosos, superiores y ricos. Sin embargo, muchos factores hacen que la clase media se robustezca y transforme sus puntos de vista, discursos y formas de relacionamiento.

Este video que en dos días alacanzó mas de 15.ooo visitas, muestra el interés de la sociedad colombiana por entender y participar de estos nuevos diálogos, muchas veces violentos que se establecen entre las clases a medida que la economía las transforma.

Colombia es un país clasista: Ser pobre o ser percibido como pobre implica ser maltratado, explotado, y amablemente excluido de privilegios y oportunidades. Debe ser sin duda otra amarga herencia de la conquista española, que posiblemente estemos transformando, para entender que podemos ser una sociedad igualitaria. Tratarnos bien es una cuestion diaria de reconocer y repetar los derechos de todos y es la escencia de la convivencia y de los derechos humanos, vamos a intentarlo seguramente, por ahora asi estan las cosas.

Sin embargo, el clasismo colombiano tiene características peculiares, se es fuertemente excluyente con los nacionales, pero a los extranjeros (pobres y ricos) que vienen atraídos por el nuevo dorado (y no me refiero al aeropuerto) se les brindan oportunidades y atenciones que a los locales se les niegan.

Será este el momento de que el clasismo funcione de otra manera y aplique a otros o mejor aún a ninguno? Será el momento de valorar y dar oportunidades a nuestras clases emergentes en lugar de abrir las puertas a cualquier NN español, francés o italiano que nos cuenta cuentos de ficción, progreso y civilización?

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s