Observando de cerca algunos procesos económicos en Europa en los últimos años y la manera como las grandes fortunas y empresas expanden su poder, a través del recorte de los beneficios sociales y privatizando el estado de bienestar alcanzado después de mas de 50 años de esfuerzos en cada país; me pongo a pensar que la privatización , como concepto amplio, debería pensarse como la posibilidad de que cada persona o comunidad sea independiente y auto suficiente para su supervivencia, haciendo suyos recursos como la energía y los alimentos.
El caso de la ilegalización de sistemas de autonomía energética de comunidades y edificios urbanos basados en energía solar que independizan a grupos de vecinos de empresas monopolio como Fecsa/Endesa, deja mucho que pensar. Es finalmente una iniciativa privada, sostenible y que aprovecha la tecnología existente para ser autónoma e independiente. No hay ningún delito en ello. Otro caso interesante es el surgimiento y la expansión de los huertos urbanos que proporcionan autonomía personas y comunidades sobre su abastecimiento de alimentos orgánicos versus las leyes que prohíben y regulan el cultivo de plantas medicinales en Europa.
De que manera pueden recuperar las personas el estado de bienestar que les han arrebatado o que nunca han alcanzado si la legislación de sus propios gobiernos opera en contra?
Pienso que la privatización, si ha de existir debe ser abierta, absoluta, e incluyente. Cada persona debe ser libre de aprovechar recursos y conocimiento a su alcance generando energía, alimentos y otros recursos de supervivencia para si mismo y para quien quiera compartirlos, por fuera de monopolios comerciales y esquemas de consumo, que finalmente obligan a las personas a un tipo de suscripción mas parecida al diezmo que un mercado real de servicios.
El concepto privatización, como el de globalización solo lo hemos entendido y divulgado parcialmente. la parte más interesantede este proceso, es como siempre, lo que la gente hace con ello. Cual será la nueva noción de propiedad privada?
para mas ejemplos http://www.youtube.com/watch?v=91pBFyLWIx4&feature=player_embedded