Ser Feliz en las Redes Sociales

Revisando las imágenes que los amigos, desconocidos y yo mismo publico online, puedo darme cuenta que nos refugiamos en las redes sociales para escapar de la realidad de nuestras vidas de formas divertidas creativas y hasta lujuriosas.

Sin embargo no dejan de ser una ficción que fabricamos y que proyectamos a esa audiencia de 300 amigos en promedio que tenemos en facebook, twitter o instagram. Fabricamos una vida deseada y ocultamos nuestras miserias para ser aclamados y reivindicados con cada like (me gusta). Está comprobado que cuando publicamos nuestras urgencias, dudas o frustraciones nadie quiere verlo o reconocerlo. No nos interesa en lo mas mínimo, escuchar sobre dramas cotidianos aunque los consumamos a través de reality shows y películas…queremos felicidad, ver la felicidad que no tenemos y fabricarla para otros.

Este dulce engaño nos permite sobrellevar la presión de la vida real, sin embargo se puede convertir en una “auto-dictadura”.

La semana pasada el fenómeno viral de la foto de trapiezizt en reddit desenmascaró la presión social que ejercemos sobre nosotros mismos para mantener las apariencias y ser aceptados.x5BipU7

En la primera foto trapiezist publica el día de su décimo aniversario, una foto sobre la que comenta : ” Esperamos haber capturado el romance…”

Se refiere a su vida cotidiana, con tres hijos y una mujer desarreglada en donde no hay lugar alguno para el romance, la belleza o la vida glamourosa, a la que aspira toda la clase media.

Su realidad supera a sus sueños y en esta oportunidad se atreve a confesarlo en Reddit. Lo interesante es que la foto se hace viral y en pocas horas muchos usuarios identificados con esa realidad generan un mar de comentarios (2843 en total) y confesiones sobre sus propias vidas alrededor de ésta imagen.

Al dia siguiente trapiezist se disculpa públicamente diciendo “… When my wife find out how many people had seen a picture of her deliberately looking ragged, it took a while to digest. This picture was taken 10 minutes later, and she’s asked me to post it to show that yes, kids are work, but it’s a good life and we’re actually happy. It doesn’t matter if anyone sees this one, she just wanted it on record…” *

Hemos convertido las redes sociales en un escaparate de la falsedad que representa las historias que deberíamos vivir y no las que realmente vivimos. Vigilamos y se nos vigila permanentemente. Se nos rnB9U8Denjuicia en público para no romper la armonía que hemos construído colectivamente alrededor de la ficción.

En las redes sociales consumimos las historias de nuestros contactos y amigos de la misma manera que consumíamos películas y dramas televisivos, les exigimos un final feliz, una linda apariencia y una censura moral estricta. Nos hemos convertido en guionistas, directores y protagonistas de una vida que realmente no vivimos.

Me pregunto yo:  ¿ Porqué juzgamos tan duramente nuestras imperfecciones y tenemos tanto afán de ajustarnos a modelos de vida ficticios? ¿Qué tienen de malo nuestras miserias si al final es lo único real  que vivimos hoy en día?

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s